En Estos días que el planeta se enfrenta a una amenaza invisible, pero poderosa, que nos exige a todos dar lo mejor de nosotros mismos. La solidaridad, la responsabilidad y la entereza resultan imprescindibles para afrontar esta pandemia.
Queremos hacértelo un poco más fácil, y ponemos a tu disposición una serie de contenidos para que los días que debemos permanecer aislados resulten más productivos y entretenidos.
Sabemos que someterse a una cuarentena involuntaria no es nada fácil, y menos para los más pequeños de la casa, por eso pensando en ellos y queriendo colaborar contigo te mostraremos a través de este medio, como puedes elaborar estos productos de una manera fácil, sencilla y sobe todo económico.
PLASTILINA
(500 g)
NGREDIENTES:
- ½ taza de harina de trigo
- ½ taza de bicarbonato
- ½ taza de agua
- Colorantes vegetales
- Un poco de aceite de cocina
UTENSILIOS:
- Recipiente con capacidad de 2 lts
- Cuchara de madera o de peltre
PREPARACIÓN:
- Se mezclan perfectamente, la harina, el bicarbonato y el agua dentro de un recipiente.
- Se pone el recipiente a fuego medio y se mueve constantemente hasta que se forme una masa uniforme parecida al puré de papa.
- Una vez que adquiera consistencia de puré, se deja enfriar a temperatura ambiente.
- Ya fría se forman bolitas y a cada una se le agregan unas gotitas del color vegetal deseado y un poco de aceite para mayor plasticidad.
- Guárdela en una bolsa de plástico para que no se endurezca.
Si se endurece con el tiempo puede ablandarla dejándola un poco al sol o agregando un poco de aceite.

COMO RECICLAR PAPEL
INGREDIENTES:
- 10 hojas de papel usado
- Agua la necesaria
- Pintura vinílica del color que prefiera
UTENSILIOS:
- Separador de cubiertos forrado con un trapo
- Rodillo
- Licuadora

PREPARACIÓN:
Separador de cubiertos forrado con un trapo Rodillo Licuadora
- Se cortan las hojas de papel en tiras.
- Se licua con un poco de agua
- Ya licuado, se agrega la pintura vinílica y se licua un poco más.
- Se pone la masa en el reverso del separador de cubiertos, que funcionará como colador.
- Ya escurrida la masa de papel se extiendo sobre una superficie plana y limpia y se pasa el rodillo
- Posteriormente, se coloca una hoja de papel sobre la mesa y se vuelve a pasar el rodillo.
- Se restira la hoja y se deja que la masa seque por completo.
- Con este procedimiento sencillo obtendremos un papel parecido al ámate, el cual podremos utilizar para hacer dibujos y cuadros.
