La herramienta sirve para acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación y además facilita la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.
El jueves pasado, en un acto de lanzamiento, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, anunció la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP) para que éstos puedan acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación como también a redes de comercialización y líneas de crédito.
Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular son protagonistas del desarrollo de nuestro país. Crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas que están inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal.
Ver también (Renatep) la pagina fue cerrada el debate sobre el trabajo sexual “La prostitución no es trabajo” |
Este registro busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo. Ser parte del mismo les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.