El mundo se aproxima a 100.000 muertos por coronavirus y celebra la Semana Santa en aislamiento

0
588

En el mundo;  miles de millones de cristianos celebran este viernes 10 de abril la Semana Santa en confinamiento en sus casas debido a la pandemia de coronavirus; como en Venezuela, Colombia, Manila, Jerusalén o España, que se aproxima a la cifra histórica de los 100.000 muertos en todo el planeta.

En este sentido, en un mundo confrontado a la peor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929, como dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el jueves se fortaleció una respuesta financiera en Estados Unidos pero también en la Unión Europea.

De igual modo, el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio líder espiritual de 1.300 millones de católicos, verá por la noche a dos grupos de cinco personas en la inmensa plaza de la Basílica de San Pedro en Roma que harán revivir a internautas y telespectadores el Camino de la Cruz, el calvario de Jesús, desde su condena hasta su crucifixión y su muerte.

Así, para este momento, la cifra de enfermos en el mundo confirmados ronda los 1.611.981 mientras que el número de personas fallecidas por coronavirus es de 96.783.

Respuestas económicas ante el Coronavirus

Por otro lado, los frentes son múltiples y el mundo intenta acomodarse como puede. En una amplia jornada de varias reuniones de líderes mundiales sobre la epidemia, los ministros de Finanzas europeos acordaron el jueves en videoconferencia un plan de ayudas por 500.000 millones de euros (550.000 millones de dólares).

También los 27 miembros del bloque descartaron una vez más la idea de una emisión de deuda común como pedían España e Italia, y a lo que se oponían los países del norte, especialmente Holanda y Alemania.

LEE  Nuevos Casos de Coronavirus en Venezuela este 15 de Mayo

De su lado, los principales países productores de petróleo, excepto México, acordaron reducir la producción en mayo y junio en 10 millones de barriles diarios, anunció este viernes la OPEP, después de negociaciones maratonianas para contrarrestar el desplome de los precios.

Ahora bien, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que es “el momento de la unidad”, y no de las críticas, ante un consejo paralizado durante semanas por la polémica entre Washington y Pekín sobre el origen chino del virus.

Finalmente, en América Latina y el Caribe, donde se han contabilizado más de 50.000 casos y 2.000 muertes también se sufrirá “un shock de proporciones históricas” en materia económica, con recesión de entre 1,8% y 5,5% en 2020, según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).