La angustia, el estrés y el exceso de tareas escolares en linea ha generado agresiones verbales y físicas en contra niños, en medio de la cuarentena para la prevención del coronavirus, de esta forma lo detalló la abogada y orientadora familiar Emilín Piña, miembro de la organización “Mujer Tu Voz Tiene Poder”.
De esta forma, la Abogada detalló que semanalmente la ONG recibe al menos, 5 llamadas en donde piden una orientación familiar y de las cuales en dos o tres, las madres expresan que se han suscitado casos de violencia infantil, la mayoría al momento en el que los padres empiezan a realizar las tareas de los más pequeños de la casa.
Así, “La cantidad de tareas que les envían a los niños son exageradas, algunos padres o madres no son maestros y no entienden las asignaciones y ambos terminan frustrados. He recibido casos en donde las madres me dicen que los papás les gritan a los niños, les halan el cabello y hasta les dan coscorrones para que hagan las tares”, expresó Piña.
Por otro lado, Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, detalló que la cuarentena puede ser un factor de riesgo frente a la violencia infantil, debido a que los padres están bajo el estrés y ansiedad por problemas económicos y temen que esto pueda llevar a que la “violencia se materialice o los casos sean más altos”.
Además, Trapani indicó que los niños y adolescentes pueden tener nuevas conductas, porque el proceso del confinamiento para ellos es un impacto en el que los padres deben analizarse y solicitar ayuda psicológica para poder detener la violencia.
Para finalizar, “No hay violencia buena ni mala. Violencia es violencia”, puntualizó Trapani, quien solicitó reportar los casos.